viernes, 23 de marzo de 2018

NUEVOS TIEMPOS: UN NUEVO TIPO DE EDUCACIÓN, Por Leonardo Boff

La realidad en las últimas décadas ha cambiado tanto que ha afectado también a nuestro estilo de educación. Cito algunos de estos cambios:

―Hemos construido el principio de nuestra autodestrucción con armas nucleares, químicas y biológicas. Nada es absolutamente seguro y un accidente cualquiera puede destruir nuestra civilización.

―El calentamiento global crece día a día. Si no hacemos nada, como la comunidad científica norteamericana ha advertido, podemos conocer dentro de algunos años un calentamiento abrupto de hasta 4-6 grados Celsius. Con eso, la mayoría de los seres vivos conocidos no resistirán y desaparecerán. Y parte de la humanidad también.

―La escasez de agua potable (sólo el 0,3% es accesible a los seres humanos y a los animales) puede provocar guerras letales para garantizar el acceso a fuentes de agua dulce. O también alianzas de cooperación.

―La planetización es un hecho nuevo en la historia de la Tierra y de la Humanidad. Salimos un día de África, donde estuvimos durante 4-5 millones de años y por eso somos todos africanos, y después nos esparcimos por los continentes; ahora estamos volviendo y encontrándonos en un solo lugar: la Casa Común, la Tierra.

―La crisis ecológica afecta directamente al sistema-vida y al sistema-Tierra. Estamos destruyendo las bases físico-químicas que sostienen la vida. De continuar la sobrerexplotación de la Tierra, ella no aguantará y nuestra civilización estará amenazada.

―Existe el peligro de que superbacterias que perdieron su hábitat por la deforestación puedan invadir ciudades y diezmar a miles de personas, sin que sepamos cómo enfrentarlas con potentes antibióticos.

Estos son datos, no fantasías. La gran mayoría de las personas no tiene conciencia de los peligros que corre. Es como en tiempos de Noé: todos se divertían y se reían del anciano, y vino el diluvio. Sólo que hoy es diferente: no tenemos un Arca de Noé que pueda salvar a algunos y dejar perecer a los otros. Todos podemos perecer.

Todo esto nos obliga a pensar sobre el futuro común de nuestra especie y de la Casa Común. Todo debe comenzar con una sensibilización general. En casa y en la escuela es donde tal nueva conciencia debe surgir.

Veamos qué tareas nuevas se presentan a los maestros y qué nueva percepción deben desarrollar en los educandos. Lógicamente la escuela debe llevar adelante su tarea básica, como la enunció la UNESCO:

(1) Aprender a conocer todo lo que el pasado nos legó. Como escribió Montaigne (1533-1592) en sus Ensayos: «el educador debe tener la cabeza sobre todo bien montada, más que bien llena». Es decir, saber la situación real de la Tierra y trasmitirla a los estudiantes;

(2) aprender a pensar, sabemos mucho y todo está en Google, pero no pensamos lo que sabemos. El saber es un poder que puede construir una bomba atómica o un antibiótico. El saber no es neutro. Pensar es detectar a quien sirve el saber y quiénes son los dueños del saber;

(3) aprender a vivir, que es crear un carácter recto, amante de la verdad, es ser un buen ciudadano participativo con un proyecto solidario de vida;

(4) aprender a convivir, pues hoy vivimos en medio de las mayores diferencias de raza, religión, ideas, opciones sexuales; no permitir que la diferencia se transforme en desigualdad; todos tienen derecho de vivir su modo de ser; importa estar abierto en las redes sociales al destino de los pueblos, muchas veces trágico como ahora en Siria; interesarse por el sufrimiento de los más pobres y excluidos;

(5) aprender a cuidar. Esto es nuevo pues sabemos que el cuidado es la ley básica de todos los seres vivos y también del universo; si no cuidamos del agua, la basura, de nosotros mismos y de las relaciones sociales, podemos dar espacio a la degradación; todo lo que amamos, lo cuidamos, y todo lo que cuidamos, lo amamos;

(6) aprender a tener una ética y una espiritualidad. La religión puede ayudar pero no necesariamente, pues muchas hacen guerra y matan; ser ético es orientarse hacia el bien, asumir las consecuencias de nuestros actos, buenos o malos; optar por el bien común, por la verdad contra toda corrupción.

La espiritualidad es una dimensión antropológica, como lo es la razón, la voluntad y la libido; somos espirituales cuando planteamos preguntas últimas: ¿por qué estoy aquí, cuál es el sentido del universo, de la vida y de mi propia existencia...? Ser espiritual es desarrollar lo que neurólogos y neurolingüistas llaman el “punto Dios en el cerebro”: siempre que abordamos aspectos de lo sagrado y del sentido último de la vida hay una aceleración de nuestras neuronas; es el “punto Dios”, que nos permite intuir que por detrás de todas las cosas hay una Realidad amorosa y poderosa que sustenta todo, las estrellas y también nuestras vidas. El “punto Dios” está hecho de amor, de compasión, de solidaridad y de devoción; nos hace más sensibles a los otros, y más humanos; cultivar el “punto Dios” es superar el materialismo actual y nutrir la esperanza sobre el fin bueno de todo.

Los educadores deben imbuirse de estos nuevos desafíos y enseñárselos a sus educandos. Sólo así estaremos a la altura de los graves peligros que se nos presentan.








lunes, 19 de marzo de 2018

Prólogo al Libro: "GRACIA DE PERTENENCIA", que se encuentra en la trilogía : "UN VINO DE TRES UVAS", de Francisco Luis Lanusse (Ediciones del Dock, Buenos Aires 2016) por Claudio Javier Castelli


Los protestantes tienen cuatro principios inflexibles: Sólo Cristo (el único mediador entre Dios y el Hombre), Sólo escrituras (Única norma de conducta de los cristianos), Sólo fe (no por obras), Sólo gracia (somos salvos sólo por gracia de Dios). Hacemos esta aclaración primera, porque la consideramos pertinente, para este libro “Gracia de Pertenencia”, de Francisco Luis Lanusse, amigo querido que me ha regalado la vida, así como un regalo es la gracia de Dios, pobladora de la naturaleza, con lugares, objetos, personajes y paisajes. 

La simbología religiosa y mística rebalsa este libro de poemas, empezando por el nombre que alude a la gracia: “favor sobrenatural y gratuito que Dios concede al hombre para ponerlo en el camino de la salvación” (una de las acepciones del Diccionario de la Real Academia Española (vigésima segunda edición). 

Llegado a los sesenta el poeta dedica “estos versos a una geografía que me son entrañables. Y en ellas a su gente, hacedora del paisaje”, en el libro cumple con todas las expectativas de dibujar, como quería Borges de un libro de poemas, una dimensión total del hombre que lo hizo. 

Leer un libro de poemas es evocar, traer al presente recuerdos, nostalgias, algo así como la anamnesis platónica, cada poema nos vuelve al principio, no sólo del libro, sino de la existencia, nos revela algo genuino y único. 

Los versos son un salir y un quedarse, un transitar aquerenciado: “Yo vivo en gracia de pertenencia”. Reparamos en dos puntos sobre esta línea, ¿cuántos viven así?, muy pocos, acaso elegidos, porque muchos mientan otras patrias, otros terruños, otros paisajes, otra música, que la encendida aquí. 

En un trabajo de Juan Jacobo Bajarlía, prologante de la “Obra poética”, de Jacobo Fijman (La torre abolida, Bs. As, 1983, pág. 21), cuenta que cuando Fijman era profesor de francés en un colegio secundario, al tener que calificar a una alumna, ignorante del francés, lo hizo con un diez, “clasifiqué únicamente su estado de gracia, su estado angelical, mientras los demás examinadores sólo atendían al francés”. Puesto de profesor “Paco” Lanusse clasifica al paisaje con un diez, por el estado de gracia de ambos, cuando uno observa más allá de lo debido, que es mirar sin ver. 

En el poema “Pueblos a un costado de las rutas”, esos pueblitos, que dejamos rápidamente atrás, o en ellos nos detenemos cargar gasolina, el poeta posa su mirada de gracia, acaso porque “a gatas figuran en los mapas” (pag.29), y tiene allí una ausencia interrogante: 

“¿Cómo fue 

que no tuve una novia en esos pueblos?” 

Para esa pregunta tengo una respuesta, porque los provincianos, que nos vinimos a vivir a Buenos Aires, hemos tenido una novia en esos pueblos, con quién compartimos tortas fritas, mientras escuchábamos en la radio un chamamé. Lo tenemos que charlar en un bodegón de Buenos Aires, vaya este retazo como adelanto. 

El paisaje “es aquello que ni los ríos ni nosotros somos: el océano, Dios” (pág.19). Sin embargo el poeta forma parte del paisaje e integra por gracia el reino de Dios en la tierra. Todo es intimidad con los lugares y objetos, la naturaleza conversa con el poeta y con nosotros. 

En el poema: “Rincones con buena sombra”, esos lugarcitos dónde no existe “árbol del mal para perdernos” (pág. 32) al contrario de Hegel que veía en el fruto prohibido del árbol de la ciencia, la interrupción del proceso paradisíaco y el comienzo de la libertad del ser humano, Lanusse ve en la ingenuidad de la naturaleza, el recodo para la contemplación al solaz de un árbol agreste. 

Recrea un castellano americano y argentino. 

Si puede ser adecuada la distinción campo/ciudad, en un mundo tan tecnologizado, la poesía de este libro es de las cosas del campo, de los detalles de los caminos, de las sutilezas de pueblos y lugares, de las nostalgias de un pasado perdido, de una niñez recobrada, en cada palabra trabajada como un carpintero talla una madera de algarrobo. 

“con la belleza 

nostálgica y desnuda 

de ver la lluvia cayendo sobre el agua” (pág.41). 

Definición pasmódica, irreconocible por la premura y la verdad de un río en Enero, el Paraná, por ejemplo, sorprendido por un aguacero, mientras la canoa tensa los remos hacia ninguna parte. 

El mal del sauce, que se apodera de quienes han visitado el Delta, y han contemplado el río debajo de un sauce, según la leyenda, quieren estar todo el tiempo así. Y cuando en la ciudad “en la nada de un sábado anodino” al arrancar un lavarropas 

“se convence 

de que es motor fuera de borda 

de un lanchón que ya sale a los riachos” (pág.44) 

El mal de paco Lanusse acontece cuando se regresa de sus versos a la turbia realidad, quién no diría de vivir para siempre en las palabras de “Gracia de pertenencia”. 

En este libro aparece la lluvia –no el arco iris- como la reconciliación de Dios y el hombre, como la redención que limpia el alma. Cuando era niño y por problemas de salud fui a una escuela rural, nunca pude recuperarme de la hermosura de ver llover en el campo, de ver llover en el río Paraná, estas secretas nostalgias nos devuelve el libro de Lanusse, y se los regala a quién se interne en sus páginas. 

“¿Por qué quién 

sino la lluvia resume lo vivido” (pág.67). 

Hubo una época, cuando quise ser poeta, que me quedaba en casa los días de lluvia, no duraron mucho esas diabluras: aguardaba en el hogar la ilusión del rejuvenecimiento universal de las cosas y el mundo. Aguardaba en el rumor de la lluvia que: 

“Hay mujeres 

Moldeadas en adioses” (pág.68). 

Todos los adioses regresaban con la lluvia. Los poemas de Lanuse llueven aguaceros, sus páginas derraman la humedad de la hierba, la soledad de los plátanos protegiendo en un barrio de Buenos Aires a “Mujeres cuando llueve”. 

Hay también una hondura metafísica en los poemas, es un guiño de paco, a los lectores de filosofía, y a los guasos conocedores de las triquiñuelas de la vida, y reflexionan sobre ellas, llegada la madurez. 

“Lo exquisito 

es de nadie, lo exquisito es de todos 

que ninguno se atribuya el dominio de lo excelso” (pág.60) 

Democráticos versos que rememoran a Borges: “Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad es frecuente. No pasa un día que no estemos un instante en el paraíso” (“Los conjurado”, Alianza Literatura, Madrid, 1985, pag.13). Lo excelso puede ser lo más alto, puede ser Dios, pero llega sin duda a todo el mundo, como Hegel decía de la religión: "cualquiera sea la formación cultural o filosófica del individuo, es la forma en que la verdad se manifiesta a todo ser humano". La consecuencia de ello es que la verdad, el bien y la belleza, desde el advenimiento de Cristo son regalos para todos los habitantes del mundo. Este libro trabaja con esa gracia. 

Comparto también con paco, el íntimo secreto por los “Bodegones de Buenos Aires”, 

“que beatitud demorar un vino 

al resguardo de una mesa en sus rincones 

una mesa con pátinas de tiempo” (pág.63) 

Un vino o una ginebra en un bodegón de un barrio es la venganza contra los embotellamientos de tránsito de la gran ciudad, una venganza contra las colas en los restaurantes, o para obtener una entrada a algún espectáculo, un sábado más, como cantaba Chico Novarro. 

Es también la poesía, la forma y el modo de utilizar las palabras, de juntar los versos, en ocasiones Lanusse habla de lugares conocidos, pero la forma en que arrima las palabras, nos dejan esos lugares entrañables, como asidos a nuestra propia intimidad, como mensajeros de un destino común del suelo compartido. 

La Quebrada de Escoipe es un lugar amado por el poeta: 

“Porque la vida 

valió tus sauces solos 

el murmullo ascendente de tu río anochecido” (pág.74). 

Tanto Hegel como Heidegger denostaron el cálculo como principio de organización del pensar y del mundo; la poesía de Lanusse no puede de ninguna manera ser sometida a proposiciones calculables, por las artimañas habituales costumbristas de los hombres, requiere de un estar originario con la palabra, de un meditar con los poemas, por momentos éstos parecen fuera del mundo, como es la buena y genuina poesía, a pesar de la representatibilidad de las situaciones aludidas en el libro. 

“¡Abuelo 

en las afueras de los pueblos 

desbravado en quietudes 

habitante de mustias mansedumbres! 

Nombrar la vejez que se aleja del mundo codicioso y necesario, de lo útil, santo y seña del mundo posmoderno, es sembrar una huella, un signo retirado y vívido, que es del propio poeta, escribiente, ingresante en “La salamanca” “para hacer tabla rasa con todo lo sufrido” (pág.78) ante “el mandinga”. 

La muerte del abuelo “es el alma de la tierra quien te asciende a lo eterno” (pag.79). Pienso en el poema de Borges “Muertes de Buenos Aires”, donde alude a las muertes de la Chacarita y la Recoleta, con distintas noblezas en aquel autor, mientras que las muertes de los abuelos de las afueras de los pueblos tienen la uniformidad de lo natural doblemente hundido en la naturaleza: como vida y propia muerte. 

La muerte de los abuelos del poema tiene un cielo plagado de montes, vasto norte, aperos, mientras que la muerte de “Nicanor Paredes” (también de Borges) tiene un cielo “sin caballos, envido, retruco y flor” 

El último poema un regreso a la tierra “Cerros entre nubes”, como dice Hegel en la gran Lógica, “avanzar es retroceder al principio”. En el principio no hay dudas acerca del origen, de los dobles, de los simulacros, porque todo es sueño “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” (Juan 1:1). 

En el principio, la naturaleza regalada por Dios a los hombres, devuelve a estos a su centro, a su universo, donde el contemplar es la única verdad de la poesía. Toda la obra de Thomas Mann puede ser interpretada como un viaje a la vida del artista, por oposición al hombre de acción. “Gracia de Pertenencia” dirime sus cartas trabajando cada palabra, para hacerla particular y universal, característica de grandes poetas. Si en el Quijote, Miguel de Cervantes resuelve la querella entre el hombre de armas y el hombre de letras, a favor del hombre de armas, Lanusse la resuelve a favor del poeta, del hombre de letras. Toda una declaración de principios. 


Claudio Javier Castelli 


domingo, 11 de marzo de 2018

¿SE REPLIEGA EL DERECHO ADMINISTRATIVO? por Roberto C. Suárez


El derecho administrativo tiene por objeto de estudio todas las relaciones jurídicas del Estado, en los distintos niveles de organización de la Argentina.


En nuestro sistema es eminentemente local porque las provincias lo retuvieron para sí, para regir sus relaciones jurídicas dentro de las competencias que les resultan propias. 


Si una de sus notas distintivas es la presencia de un régimen exorbitante del derecho privado, de modo tal que posiciona al Estado en una situación de privilegio respecto de los ciudadanos, en razón del fin público deseado y comprometido que se presenta como norte del accionar estatal, no es menos cierto que como contrapeso de dichas prerrogativas se encuentra el respeto del hombre como beneficiario de este fin público, porque sin dudas el valladar se manifiesta en el respeto a la vida humana y a la dignidad del hombre.

Conocido es que desde la cuna en los tiempos de la colonia el derecho administrativo fue derecho español de los reyes y sus instituciones, un protoderecho administrativo pocas veces estudiado en profundidad por los especialistas no historiadores del derecho e ignorado supinamente por los autores nacionales.

Con la independencia de estas provincias del sud, el derecho administrativo, no sin cierta timidez, vino a aggiornarse abrevando sus fuentes en el derecho administrativo francés, conviviendo en relativa paz con las normas constitucionales emuladas de los Estados Unidos de América que vieron la luz con la Ley Fundamental de 1853.

Párrafo aparte: de manera muy nuestra los argentinos levantamos los cimientos legales teniendo como pilares dos construcciones intelectuales que obedecían a dos sistemas jurídicos distintos (Pero esto es harina de otro costal).

Así las cosas, el siglo XX vio madurar el derecho administrativo, creciendo como disciplina autónoma, edificando profusa legislación, jurisprudencia y doctrina, pero ahora bien, el siglo XXI y en particular estos últimos dos años parece relegarlo, utilizando los viejos argumentos de antaño: Lo pesado del andamiaje procedimental en contraposición de la necesidad de un dinamismo en tiempo real, ajustado a las necesidades de la velocidad propia de estos tiempos; la exorbitancia como negación de los planos de igualdad negociales esperados, sólo declamados en el libre mercado pero tan escasos en las relaciones jurídicas por la evidente presencia de posiciones dominantes entre los actores y varios etcéteras.

Otro repliegue visible también se presenta en el antiguo derecho penal administrativo, hoy derecho administrativo sancionador, debido a la ausencia de nuevas normas en la materia o lisa y llanamente, la no aplicación de las existentes a fin de corregir y sancionar actividades no realizadas de conformidad con las normas que reglamentan el ejercicio de una determinada actividad.

Parecería que el cumplimiento de los procedimientos administrativos, primer garante del respeto a la legalidad y al hombre, incluso con la aplicación de la tecnología (vgr. léase expedientes electrónicos) y la propia presencia del Estado, no alcanza para el cumplimiento de las acciones que le corresponden al Estado y se demanda por otro lado la aparición de nuevas estructuras jurídicas propias del derecho privado o el resurgimiento de otras ya conocidas como las sociedades o empresas del Estado, o la aplicación de las relaciones público privadas que excepcionan la aplicación de las normas y procedimientos administrativos, lo cual nos conduce a pensar:

¿Estamos en presencia de una privatización de los intereses públicos?

Para terminar y nobleza obliga, no debe caerse en la noción maniquea de que este fenómeno resulta propio del liberalismo, porque mal que nos pese, durante la década del noventa observamos una reducción mal habida del estado, pero vimos también forjarse técnicamente un derecho administrativo moderno que tuvo su período de esplendor en la primera quincena del siglo XXI (no sin asignaturas pendientes, claro está).

Pero debe entenderse que solamente el Estado puede ser garante del cumplimiento de la ley y el encargado del cumplimiento de los fines públicos.

Roberto C. Suárez - Abogado



miércoles, 7 de marzo de 2018

EL AGUA ES UN DERECHO (PARA POCOS). Testimonio y denuncia, Por Pbro. Néstor Raúl Juárez, para Vagos y Derecho.


Desde mitad de Julio del 2017, por razones pastorales me trasladé a colaborar por un tiempo a la Catedral de Concepción, en la ciudad homónima distante a unos 75 km aproximadamente de San Miguel de Tucumán. 

Al estar en la ciudad cabecera de la Diócesis, y también la ciudad principal a nivel civil, es común que se encuentren concentrados varios servicios. Es por eso que de varios pueblos aledaños la población trae sus seres queridos fallecidos a las casas mortuorias de la ciudad. También se concentran los principales hospitales, sanatorios y servicios médicos en la ciudad. Siendo el cura que colabora en la Catedral uno sabe que va a tener muchas demandas para rezar responsos, más todas las exequias rituales correspondientes. Siempre antes de comenzar y de manera sutil, pregunto en qué circunstancias fue el deceso del difunto para no decir algo que no corresponda cuando al hablar intente llevar consuelo a los deudos del difunto. Noté enseguida que lo más común era por cáncer. Con cierta insistencia en el tipo intestinal. En ocasiones hasta tres exequias por semana por cáncer. Hasta una vez, el día que enterraban a un señor fallecido por cáncer su hija de menos de 35 años caía enferma también de cáncer de otro tipo y moría al mes de las exequias de su padre. 

Estas son estadísticas de sacerdote. Por ejemplo, si uno ve que aumentan los toques de timbre para pedir comida en casa, si aumenta la cantidad de jóvenes que vienen a pedirte, y si estos son jóvenes en buenas condiciones de higiene y manera correcta al dirigirse, la cosa está que arde. La economía no funciona, por más que me digan lo que digan. 

En este caso, pasa por el mismo sentido, por percibir ciertos patrones que se mantienen en la realidad. Así llegué a preocuparme por el tema del agua. 

Me dirigí al hospital del lugar, que es regional, y el jefe de oncología me negó toda información. Cuando le expliqué, no me dejó terminar y me dijo, “Y Ud. y yo, qué podemos hacer”. Esto en realidad me hizo sospechar con firmeza que no estaba tan equivocado en mi percepción. 

Frente a esto, me dediqué a buscar información publicada por los medios de comunicación en la web. O sea, ya es información sesgada, y por lo tanto es necesaria encontrar información de primera mano y mejor fundamentada. 

Pero es un comienzo, por eso comparto someramente lo que encontré. 

Proyecto minero de Bajo La Alumbrera 

La ciudad de Concepción está al lado del río Gastona, y constituye una cadena de ciudades y poblados que han ido creciendo a la vera de la ruta nacional 38 hacia el sur de la provincia de Tucumán impulsadas sobre todo por la industria azucarera. Prácticamente cada ciudad tiene o tenía un ingenio azucarero. 

Esta ciudad está a los pies de los nevados del Aconquija, la mayor cumbre de Tucumán. Y toda la región es punto de accedo desde el Norte hacia la provincia de Catamarca. 

La región montañosa catamarqueña está siendo y ha sido explotada por minería intensiva. Este extractivismo minero contempla sacar toda la mayor cantidad de producto, en menos tiempo y a muy bajo costo. 

Sin ninguna explicación cierta, la empresa determinó refinar los diversos minerales fuera del país. Es por eso que desde el punto de extracción en el emprendimiento minero de Bajo de la Alumbrera (la primera explotación minera a cielo abierto en la Argentina) se construyó un ducto por el cual se bombea el bruto de los minerales extraídos mezclados con agua y otros productos. Este mineraloducto tiene una longitud de aproximadamente 320 km que desciende desde los cerros de Catamarca y Tucumán, hasta el punto de ferrocarril conocido como Cruz del Norte, cercano a la ciudad de Ranchillos, en el este tucumano. Allí hay una planta de “secado”, donde este barro con casi 20 diferentes minerales, es secado, decantado y prensado, y montado en trenes que los llevan hasta puertos del rio Paraná (ciudad de San Lorenzo, Santa Fe), donde es llevado al extranjero para ser refinado fuera de nuestras fronteras. No hay ciencia cierta de lo que realmente se extrae. 

Consecuencias: 

· Se han realizado estudios diversos y por ejemplo, una vez que la empresa agotó la capacidad de extracción en el 2016 como estaba calculado, ha quedado un cráter enorme que contiene unos 4 billones de agua dulce contaminada, y todo indica que al día de hoy los diques de contención están mostrando ya filtraciones serias, por agotamiento del material y la insuficiente manutención. SI hubiese un sismo las consecuencias podrían ser catastróficas (recordar el desastre de la ciudad de Mariana, patrimonio de la Humanidad, en el estado de Minas Geráis, Brasil). Un estudio serio llevado a cabo por el Ing. Nieva ha demostrado fallas estructurales en el dique de colas. 

· El mineraloducto ha sufrido sucesivas roturas en su extensión, produciendo el derramamiento de la pulpa de mineral con líquidos nocivos para la salud. En su recorrido, el ducto pasa por arroyos y ríos, y sobre todo en época de lluvias, por derrumbes y otros percances en varias partes de su tramo tuvo roturas o simplemente filtraciones que no fueron descubiertas. Hay que entender que las cuencas hídricas se comunican (al igual que el entramado subterráneo de napas, lo que hoy podemos ver es sobre las aguas superficiales). Hubo varios derramamientos sobre el rio Vis-Vis el cual se comunica con los siguientes ríos tucumanos: r. Chico, r. Medinas, r. Gastona y r. Pueblo Viejo. Todos ellos tributarios de la Cuenca del Salí-Dulce, la cual desagua en el dique el Frontal, afectando no solamente la fauna ictícola sino también a la población de Termas de Río Hondo y Santiago del Estero (la población de Termas del Río Hondo y aledaños vive en gran medida de la pesca, como fuente de alimentación importante y para la venta), pues de allí se toma el agua para ser potabilizada para la red pública. La cuenca del Salí-Dulce finalmente acaba su recorrido en Córdoba, desembocando en la Laguna de Mar Chiquita adonde también se ha sentido el efecto nocivo de lo que venimos describiendo. Es conocido el fallo de la corte favorable a los hermanos Aranda (de la Ciudad de Concepción) contra la Minera La Alumbrera, siendo sentenciados los CEOs de la empresa tanto a nivel nacional como internacional. 

· En la Estación de Secado en Cruz del Norte, Cevil Pozo, Tucumán, la empresa minera obtuvo permiso para verter los líquidos residuales luego de la separación de la masa de mineral del líquido para poder ser bombeada en un canal pluvial, el conocido como DP-2 que pasa por la localidad de Ranchillos y desagua en el Río Sali (perjudicando nuevamente a toda la cuenca y las vecinas provincias de Santiago del Estero y Córdoba). Estudios técnicos que han progresado hasta una demanda judicial que obtuvo fallo en contra de la Minera La Alumbrera, descubrieron exceso de cobre y otros metales (selenio y mercurio entre otros), que por acumulación producen problemas gastrointestinales serios tanto para humanos como para animales (sean de granja como a la población ictícola). Por esto también fueron procesados los CEOs de la empresa minera (causa González, Juan Antonio s/infracción a la ley 24051. Expte. 47.958). 

· Hablando con maestros y trabajadores de la salud, ellos notan un gran número de muertes por cáncer, especialmente en pequeños poblados más al sur de Concepción, más hacia al límite con la provincia de Catamarca. 


La falta de cuidado del agua por parte de las empresas situadas en Tucumán 


El vertido de líquidos residuales de la industria tucumana se realiza en el río Sali. Además de la ya histórica mala práctica de la industria azucarera, ahora se suman otras empresas, como ser el tratamiento de limón. Esto ha sido demandado judicialmente en varias ocasiones por parte de las provincias de Santiago del Estero y Córdoba. 

Con razón estas provincias se quejan, si agregamos a lo anterior la realidad de que las aguas cloacales de las ciudades de San Miguel de Tucumán y el Gran San Miguel son vertidas en la cuenca del Salí-Dulce. 

Hasta el momento no hubo cambios sustanciales en el control debido a las empresas tucumanas. Al menos algo que sea verdaderamente efectivo. 


Arsenicidad crónica en el Este Tucumano: insuficiente tratamiento de agua para el servicio doméstico 


En la región Este de Tucumán, en lo que comprende el gran conglomerado de ciudades y poblados de Alderetes, Los Gutiérrez, ciudad Banda del Río Salí, Lastenia, Pacará, y otros, la cantidad de arsénico presente en las napas subterráneas de agua está entre las cuatro mayores del país. 

Dado la gran cantidad de enfermedades que han ido en aumento, como por ejemplo de casos de diabetes y enfermedades de hígado que en las últimas dos décadas fueron creciendo, la población sospecha que el tratamiento de las aguas realizado por la empresa prestataria del servicio de provisión de agua potable doméstico es, o no suficiente, o es directamente nulo. Desde la privatización del servicio, el modo de provisión de agua ha cambiado. Antiguamente se hacían grandes tanques de agua a altura al que se elevaba el agua desde el pozo por bombeo. Ahora ya no se hacen más esas construcciones, sino que se bombea directamente el agua desde los pozos de agua. No se sabe si verdaderamente se está liberando el agua para consumo del arsénico que trae del subsuelo. 

En 2008 fue publicado por los medios la acusación de que la SAT, que es la empresa proveedora, no estaba potabilizando el agua para consumo domiciliario con cloro apto para ese fin, porque contenía un concentrado no apto de mercurio. Y fue justamente en la ciudad de Concepción, cuando la rotura del caño del mineraloducto que organizaciones ambientalistas junto a vecinos por medio de estudios descubrieron presencia de cobalto, estroncio, uranio, aluminio en diversas cantidades en el agua de Concepción, y se adjudicaba todo a que en la zona cercana al dique La Lola (distante a 13 km de la ciudad), la minera intentó ocultar el barro que se derramó del ducto. Pero además había mercurio, cosa que no podía ser responsabilidad de la minera. 

Es por eso que la SAT fue descubierta como la responsable de la presencia de mercurio en grado nocivo para la salud de la población. 

Por lo tanto, es muy comprensible la desconfianza de la población. 

Conclusión parcial: 


El sistema de tratamiento del agua para proveer al sistema domiciliario, parece estar desfasado, obsoleto. Tal vez continúa siendo suficientemente eficiente en el control de agentes patógenos. 

Metales pesados o semipesados provenientes de aguas cloacales, de la industria, de la agroindustria, más otros factores (por ej. polución de aire con plomo, lluvia ácida o el cambio climático) ha hecho necesario otro tipo de tratamiento del agua para el consumo humano. 

Esto significa un incumplimiento por parte de las autoridades a sus obligaciones constitucionales. De las empresas prestatarias de sus obligaciones contractuales. De los organismos fiscalizadores y los diversos agentes gubernamentales. 

Tampoco se hizo ni se está haciendo suficiente fiscalización o control sobre los vertidos industriales en el sistema de agua. Mucho peor es el caso de agrotóxicos en la producción agropecuaria, que afecta necesariamente a las capas subterráneas de agua. Esto afecta no solo lo inmediato actual, sino que, dado el alto poder residual de los agrotóxicos, esto va a vertir sobre todo sobre las generaciones venideras. 

La población ha tenido que comprar agua envasada para beber porque el sistema público se ha ausentado en el cumplimiento de este derecho. Por el alto costo de vida, y que va en aumento, la población pobre que es la mayoría en nuestra región, ha dejado de comprar agua envasada. También es sabido que las empresas que venden este producto procesan el agua tomándola del servicio público, y que a su vez tampoco tratan esta agua qe venden contra la presencia de agrotóxicos ni metales pesados. 






viernes, 2 de marzo de 2018

CÓMO EL PATRIARCADO DESMANTELÓ EL MATRIARCADO, Leonardo Boff


Es difícil rastrear los pasos que hicieron posible la liquidación del matriarcado y el triunfo del patriarcado, hace 10-12 mil años. Pero han quedado rastros de esa lucha de género. La forma como fue releído el pecado de Adán y Eva nos revela el trabajo de desmontaje del matriarcado por parte del patriarcado. Esa relectura fue presentada por dos conocidas teólogas feministas, Riane Eisler (Sex Myth and Politics of the Body: New Paths to Power and Love, Harper San Francisco 1955) y Françoise Gange (Les dieux menteurs, Paris, Indigo-Côté Femmes éditions,1997).

Según estas dos autoras se realizó una especie de proceso de culpabilización de las mujeres en el esfuerzo de consolidar el dominio patriarcal.

Los ritos y símbolos sagrados del matriarcado fueron diabolizados y retroproyectados a los orígenes en forma de un relato primordial, con la intención de borrar totalmente los rasgos del relato femenino anterior.

El relato actual del pecado de los orígenes, supuestamente ocurrido en el paraíso terrenal, pone en jaque cuatro símbolos fundamentales de la religión de las grandes diosas-madres.

El primer símbolo en ser atacado fue la propia mujer (Gn 3,16), que en la cultura matriarcal representaba el sexo sagrado, generador de vida. Como tal ella simbolizaba la Gran-Madre, al Suprema Divinidad.

En segundo lugar, se deconstruye el símbolo de la serpiente, considerado el atributo principal de la Diosa-Madre. Ella representaba la sabiduría divina que se renovaba siempre como la piel de la serpiente.

En tercer lugar, se desfiguró el árbol de la vida, considerado siempre como uno de los símbolos principales de la vida. Uniendo el cielo con la tierra, el árbol renueva continuamente la vida, como mejor fruto de la divinidad y del universo. Génesis 3,6 dice explícitamente que “el árbol era bueno para comer, una alegría para los ojos y deseable para obrar con sabiduría”.

En cuarto lugar, se destruye la relación hombre-mujer que originariamente constituía el corazón de la experiencia de lo sagrado. La sexualidad era sagrada pues posibilitaba el acceso al éxtasis y al saber místico.

Entonces, ¿qué hizo el actual relato del pecado de los orígenes? Invirtió totalmente el sentido profundo y verdadero de esos símbolos. Los desacralizó, los diabolizó y los transformó de bendición en maldición.

La mujer será eternamente maldita, convertida en un ser inferior. El texto bíblico dice explícitamente que “el varón la dominará” (Gn 3,16). El poder de la mujer de dar la vida fue transformado en una maldición: “multiplicaré el sufrimiento de la gravidez” (Gn 3,16). Como se puede ver, la inversión fue total, y muy perversa.

La serpiente se vuelve maldita (Gn 3,14) y símbolo del demonio tentador. El símbolo principal de la mujer fue transformado en su enemigo visceral: “pondré enemistad entre ti y la mujer... tú le herirás el talón” (Gn 3,15).

El árbol de la vida y de la sabiduría llega bajo el signo de lo prohibido (Gn 3,3). Antes, en la cultura matriarcal, comer del árbol de la vida era llenarse de sabiduría. Ahora comer de él significa un peligro mortal (Gn 3,3), anunciado por Dios mismo. El cristianismo posterior sustituirá el árbol de la vida por el leño muerto de la cruz, símbolo del sufrimiento redentor de Cristo.

El amor sagrado entre el hombre y la mujer es distorsionado: “darás a luz a tus hijos con dolor, la pasión te arrastrará hacia tu marido y él te dominará” (Gn 3,16). Desde entonces se volvió imposible una lectura positiva de la sexualidad, del cuerpo y de la feminidad.

Se realizó así una deconstrucción total del relato anterior, femenino y sacral. Se presentó otro relato de los orígenes que va a determinar todas las significaciones posteriores. Todos somos, bien o mal, rehenes del relato adánico, antifeminista y culpabilizador.

El trabajo de las teólogas pretende ser liberador: mostrar el carácter construido que tiene el actual relato dominante, centrado sobre la dominación, el pecado y la muerte, y proponer una alternativa más originaria y positiva en la cual aparece una relación nueva con la vida, con el poder, con lo sagrado y con la sexualidad.

Su interpretación no busca restablecer una situación pasada, sino, al rescatar el matriarcado, cuya existencia está científicamente demostrada, y encontrar un punto de mayor equilibrio entre los valores masculinos y femeninos para el tiempo presente.

Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en las relaciones masculino/femenino. Este cambio debe ser consolidado con un pensamiento profundo e integrador que posibilite una felicidad personal y colectiva mayor que la débilmente alcanzada bajo el régimen patriarcal. Pero esto sólo se consigue deconstruyendo relatos que destruyen la armonía masculino/femenino, y construyendo nuevos símbolos que inspiren prácticas civilizatorias y humanizadoras para los dos sexos. Es lo que las feministas, antropólogas, filósofas, teólogas, y otras, están haciendo con expresiva creatividad. Y hay teólogos que se suman a ellas.